dijous, 1 de març del 2012

11. LA ESCALERA

La escalera está muy descuidada, con las paredes mal pindadas y sucias y tiene un especto muy malo. La escalera al largo de los años no cambia mucho, solo cambian la barandilla.

7. LA HIPOCRESÍA


La hipocresía esta presente en los dos siguientes momentos, el primero, és cuando Carmina y Fernando estan los dos solos y comentan que no pueden estar juntos porque Carmina está con Urbano, no es verdad, pero lo dice para no quedar mal. Y el segundo momento es cuando Doña Asunción intenta aparentar que tiene mucho dinero, pero en aquel momento no lo tiene, en realidad, Doña Asunción es pobre.

5 TRAGEDIA

La tragedia es un genero dramatico cuyos personajes protagonistas se ven enfrentados a un destino fatal de una manera misteiosa. Moviéndose casi siempre en un desenlace no muy bueno por una ciega fuerza.

Es una tragedia moderna porque los personajes sufren sucesos tragicós, pero para nada son dioses.

6 CLIMAX I ANTICLIMAX

Climax: la discusión que hay en la escalera entre Fernando y Urbano, porque sus hijos querían estar juntos este es un gran momento de agresividad y de tensión.

Anticlimax: un momento de anticlimax sucede cuando Fernando hijo i Carmina hija estan en la escalera hablando de que quieren estar los dos juntos, es un momento de tranquilidad i relajación.

8 PRESENCIA FUGAZ

La presencia fugaz del joven y del señor bien vestido es porque han sido los ultimos en llegar en la escalera y también porque son unos cichos de una categoria mas alta y lo unico que hacen es insultar a los viejos habitantes de la escalera. Los dos personajes fugazes son chiscos que van muy arreglados siempre, por eso, al personaje mayor lo nombran señor bien vestido.

13 VALORACIÓN DE LA OBRA

La obra nos ha parecido muy bien encontrada y a todos los miemblos del grupo nos ha gustado.
Es una obra muy entretenida y muchos vecinos se pueden sentir identificada.
Es una historia diverdida porque en poco espacio y con unos 10 personajes pasan muchos hechos.
Es una obra sencilla de leer y entretenida.

dijous, 23 de febrer del 2012

1. BIOGRAFÍA DE ANTONIO BUERO VALLEJO


Nació en Guadalajara el 29 de septiembre de 1916 y murió en Madrid el 29 de abril de 2000 a causa de una parada cardiorrespitatoria a los 83 años de edad. Fue un dramaturgo español, ganador del Premio Cervantes en 1986.

Estudióbachillerato en Guadalajara (1926-1933) despertando su interés porla filosofía, la ciéncia y los temas sociales. En 1932 recibió unpremio literário por la narración Elúnico hombre. Dosaños más tarde su família se mudó a Madrid y él ingresó en laEscuela de Bellas Artes de San Fernando.

Durantela Guerra Civil (1936-1939) se afilió al partido comunista, de cuyamilitancia se alejó años después. Al finalizar la guerra fue detenido y condenado a muerte (mayo o junio de 1939) aunque después deocho meses se le conmutó la pena por otra de treinta años.

Entre 1947 y 1948 escribió Historiade una escalera.Con ella ganó el premio Lope de Vega, estrenandose en octubre de1949. Esta obra tuvo un gran éxito con lo cual se consagró parasiempre como un gran dramaturgo entre la crítica y el público.

En1964 la censura franquista le prohibió Ladoble historia del doctor Valmy,ya que reepresentaba un alegato contra la tortura. Esta obra no pudorepresentarse en España hasta 1976, pasada la dictadura. En 1971había sido nombrado miembro de la Real Academia Española, ocupandoel sillón X. También due galardonado con el Premio Cervantes en1986 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996.